domingo, 18 de octubre de 2020
FIN DE SEMANA CON LA LUCHA DEL GARROTE Y EL TOLETE
domingo, 4 de octubre de 2020
EXPOSICIÓN "INSTANTES DE SU VIDA"-NOEMÍ PADRÓN
La Casa de Canarias, en el mundo virtual de Second Life, expone una muestra fotográfica de Noemí Padrón que nos acerca a muchos de los espacios que añoramos en los pasados meses.
Maestra aficionada a la fotografía, nos ofrece lo que ella llama "Instantes de su vida". Adora la belleza de las islas y se esconde tras el visor para mostrarnos lo que ve. Esperamos que la disfruten.
lunes, 10 de agosto de 2020
TOLETE CANARIO
El haber vuelto a la práctica de la lucha del garrote, de la mano de Isaac Rodríguez, me ha llevado al aprendizaje del tolete con Jorge Domínguez, su rescatador, y quien fue mi maestro de lucha del garrote durante años, allá por los ochenta-noventa. Como suele pasar en las experiencias que tienen un alto componente emocional, las relaciones humanas son un aspecto importante en el estudio de una actividad tan ligada a tus ancestros: recuperas antiguas amistades, como Carlos Barrera..., profundizas con las que has seguido en contacto (José Alberto...), disfrutas de nuevos nombres: Samuel, Aníbal, Roberto... Que te hacen crecer como persona a la vez que sientes que contribuyes a la difusión y conservación de un saber que, gracias a la labor de Jorge, no se ha diluido en el olvido.
El tolete canario es una modalidad deportiva y de defensa canaria que emplea un palo corto y fuerte, de 50 a 90 cm de largo y que llena la mano. Se sujeta por el centro con una mano para golpear y defenderse con los dos extremos.
Esta práctica fue frecuente en el archipiélago aunque su práctica fue oculta al tratarse de una herramienta muy contundente y peligrosa. Así, la palabra tolete dio lugar a las expresiones “le dieron un toletazo o una toletiada”. Como comenté antes, su rescate ha sido posible gracias a la labor iniciada a finales de los 80 por el investigador Jorge Domínguez Naranjo, tanto en Canarias como en zonas de emigración de la población isleña.
Se encuentran reminiscencias de esta arma a lo largo del norte de África, yacimientos (palos cortos y afilados en los extremos) y en los cronistas, que describen armas cortas que se agarraban por el centro entre los antiguos canarios.
Su práctica implica una posición del cuerpo fechada de frente, empleo de recorridos amplios y juego de piernas para entrar y salir de la distancia corta. Las técnicas son ofensivas con la finalidad de atacar y contratacar buscando la mano del oponente que sujeta el arma, los antebrazos, codos, cara, rodillas, etc. Se evitan los bloqueos y “espadeos” por medio de topes, esquives, desvíos y vacíos.
Un deporte muy recomendable que nos lleva a la riqueza cultural de las islas y su conservación.
lunes, 20 de julio de 2020
FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS
domingo, 14 de junio de 2020
DISTANCIA SOCIAL EN UNA MESA DE RADIO
Teniendo en cuenta que en la mesa de trabajo pueden haber varias personas entrevistadas en torno a ella hay que plantearse elementos de distanciamiento. Manteniendo la distancia entre los laterales (siendo pocos los individuos participantes) tendríamos que ofrecer algún obstáculo para los opuestos y que, a su vez, no interfiera el contacto visual.
Esperamos que este diseño aporte soluciones a la hora de seguir trabajando la radio y el podcast como herramienta educativa en nuestros centros :-)
martes, 9 de junio de 2020
INTERLAND
martes, 2 de junio de 2020
PODCAST EN EDUCACIÓN
lunes, 25 de mayo de 2020
CÓMO HACER UN TOLETE CON PERIÓDICO
El tolete canario fue una práctica muy arraigada en las islas y presente en los emigrantes canarios que eran famosos en América, por ejemplo en Cuba, por manejarlo diestramente y ser capaces de desarmar a contrincantes armados con machetes. Con una extensión de entre 50 y 90 cm aproximadamente se agarra por el Centro para atacar y defender con los dos extremos. A punto de desaparecer en el olvido, en parte por ser de gran contundencia y de práctica oculta, fue rescatado por el investigador Jorge Domínguez Naranjo.
En este vídeo podremos ver cómo realizar un tolete en papel que nos permitirá practicar en casa este deporte tradicional. La intención de este trabajo es que podamos ejercitar, por eso no se ha diseñado para que sea un elemento contundente que pueda hacer daño.
domingo, 24 de mayo de 2020
DON CUBOTE... DE LA MANCHA
emblemáticos, climatología, géneros... y con las distintas combinaciones podemos generar historias orales o escritas. Se trata de una propuesta abierta que nos da pie a establecer las normas de generación de historias según el público que tengamos e intenciones que persigamos.