viernes, 14 de marzo de 2025

Entrevista: artes de combate tradicionales canarias


Toca en la imagen para escucharla

En el marco del Proyecto Voces para la Radio del Centro del Profesorado La Laguna, tuve el placer de hablar con Mica González sobre nuestras artes tradicionales de combate. La lucha del garrote y el tolete canario son dos disciplinas que han estado presentes en nuestras islas a lo largo de la historia y han sido utilizadas por la población en momentos de conflicto.

El garrote y el tolete no solo representan herramientas de defensa, sino que también forman parte del rico patrimonio cultural canario. Su práctica y estudio permiten preservar una tradición ancestral que ha pasado de generación en generación, manteniendo vivas las técnicas y valores de nuestros antepasados.

Es fundamental seguir difundiendo y promoviendo estas disciplinas, asegurando que las nuevas generaciones conozcan y valoren este legado. Gracias a espacios como el Proyecto Voces para la Radio, podemos dar visibilidad a estas tradiciones y fomentar su conservación en el tiempo.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Continúan los seminarios docentes de lucha del garrote y tolete canarios

Es mucho más que una técnica, es un lazo que nos une, un legado que llena el corazón y  hace sentir parte de nuestra tierra.

Continúa este Proyecto de formación docente de la mano de los centros del profesorado y de la Federación de Lucha del Garrote Canario: Seminarios de lucha del garrote y tolete canarios: herramientas para acercarnos a la cultura tradicional de las islas.

Blog con las actividades

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Entrevista en la emisora del CEP La Laguna: Un diálogo sobre el mundo educativo


El mundo educativo es un espacio de constante evolución, donde cada conversación puede abrir puertas a nuevas ideas y enfoques. En esta ocasión, tuve la oportunidad de compartir un momento de charla en el Proyecto Voces para la Radio del CEP La Laguna , que lleva Mica González, una profesional con una gran sensibilidad y conocimiento en el ámbito educativo.

Siempre es un placer conversar con ella, pues su experiencia y cercanía hacen que cada intercambio de palabras fluya con naturalidad. Durante la entrevista, abordamos vivencias en tornos a nuestra profesión: la educación

Gracias al CEP La Laguna por brindar este espacio de reflexión y aprendizaje, y, por supuesto, a Maqui por dedicarme su tiempo.

Si quieres escucharla, solo tienes que tocar en la imagen.


jueves, 29 de agosto de 2024

Comunidad portadora del tolete

 Saber que lo que te transmiten proviene directamente del trabajo de investigación y rescate realizado con los últimos toleteros que quedaban en Canarias y entre los emigrantes canarios en Cuba... Emociona.



viernes, 28 de junio de 2024

LA LUCHA DEL GARROTE

La lucha del garrote: el legado indígena en la Canarias de hoy. 

Ha sido un placer escribir este artículo sobre este arte de combate tradicional que nos ha llegado hasta el siglo XXI desde la población indígena canaria.

Puedes leerlo tocando la imagen


martes, 5 de marzo de 2024

Pelear, jugar, luchar: la lucha del garrote.

 


Presentado al público Pelear, jugar, luchar: la lucha del garrote. Arte de combate y herramienta educativa en el Museo Elder.

¡¡Ha sido genial y emocionante compartir este tiempo hablando sobre nuestra cultura y la lucha del garrote! 🤩 Gracias por la acogida a esta publicación y, en especial, a David Pablos, José Miguel Mendoza y Daniel Martín por sus palabras durante la presentación, a Ángel Sabroso por su presencia e interés, a la editorial Bilenio por su compromiso con este proyecto, a los garroteos de los niños y niñas de la Pila de Lucha del Garrote Egenenacar, a Inma Mateo por retarme a garrotear😃, al Mueso Elder por su predisposición, a la música de mis compas de Taifa🤗 y a quienes nos acompañaron. 



domingo, 29 de octubre de 2023

Nueva Web del Club Deportivo Knarí


La pila de garrote surgida del Seminario docente La lucha del garrote: una herramienta para acercarnos a la cultura tradicional de las islas, ya tiene página web.

Este Club Deportivo, vinculado a la Federación de Lucha del garrote Canario, está dedicado a las artes tradicionales de combate con armas  de las Islas Canarias: la lucha del garrote y el tolete canarios.

Podemos visitar la página AQUÍ

jueves, 31 de agosto de 2023

Toleteando

Combate contra tres contendientes

Un disfrute contribuir a la conservación de esta arma tradicional y pertenecer a su comunidad portadora. Rescatada por Jorge Domínguez Naranjo de la mano de los últimos toleteros se conserva en la comunidad de toleteros y toleteras acogida por la Federación de Lucha del Garrote Canario. Esta tiene el tolete canario como una especialidad. 

No quiero ni pensar qué hubiera sucedido si este trabajo de rescate y conservación no se hubiese realizado.




sábado, 15 de julio de 2023

Cambio de etapa

He disfrutado mucho de las diferentes etapas laborales por las que he pasado y de la fantástica compañía que he tenido... Y ahora, a seguir viviendo.




domingo, 19 de marzo de 2023

LAS MANOS QUE TE ACOMPAÑAN

Desde que nacemos hay manos que nos inician en la vida, nos conducen, nos dan cariño, nos enseñan, nos aman. 



domingo, 14 de noviembre de 2021

IMPORTANTES

A nuestra vida arriban personas "importantes" que dejan su impronta y señales imborrables y que incluso han supuesto una manera diferente de ver o hacer las cosas. Pueden ser familiares, amistades, surgir en nuestro trabajo o, simplemente, vivir en nuestro vecindario. Algunas de ellas pasan fugaces, otras se establecen, hay quienes se desvanecen poco a poco con el tiempo y quienes vienen y van. 

Lo importante es que suponen un antes y un después por algún motivo: una enseñanza dada, un recuerdo establecido, una emoción recordada, una situación revivida, una ayuda desinteresada, una mano en la espalda en momentos difíciles o un hombro en el que desahogarse. Lo curioso es que esa persona "importante" puede que ni siquiera sea consciente de ello, que no sepa lo que supuso ni la gratitud o el afecto que despierta en ti. Puede que, en ocasiones, nosotros tampoco las reconozcamos en un primer momento y que solo el paso del tiempo nos haga conscientes de su presencia en nuestros recuerdos. 

Pues, de la misma manera que debemos dar un "te quiero" o mostrar el afecto por alguien, digámosle lo que ha supuesto en nuestra vida. Contémosle cómo aquella anécdota o aquellas palabras quedaron grabadas o lo que supuso ese apoyo en un momento determinado. Evitemos que se vaya con nuestros recuerdos sin compartirlo con quien estuvo allí.

¡¡Por quien ha sido "importante" :-)


martes, 14 de septiembre de 2021

FORMACIÓN DE ASESORÍAS DE CEP DE NUEVA INCORPORACIÓN


Continúa, en los CEP, la formación inicial de asesorías de nueva incorporación. Con esta actividad se abordarán, principalmente a lo largo del mes de septiembre, herramientas y estrategias de interés para el profesorado que comienza en la apasionante labor de incentivar la innovación y formación de los equipos docentes de los centros educativos.

Más...

martes, 7 de septiembre de 2021

CARA EN PAPIROFLEXIA

El rostro en papel. La cara y las manos son dos partes de nuestro cuerpo que dicen mucho de las personas. Esta es una sencilla papirola para un rato de tranquilidad y con material inmediato y económico.
 

domingo, 11 de julio de 2021

GARROTE Y TOLETE EN FUERTEVENTURA

Foto: David Carreño
Fin de semana garroteando y toleteando en Fuerteventura. Tiempo para el aprendizaje y para la diversión en torno a estas tradiciones. 

viernes, 9 de julio de 2021

REUNIÓN CONSEJERA, DIRECCIÓN GENERAL Y DIRECTIVAS DE CEP



Encuentro entre la Consejera de Educación, Manuela Armas, el director General de Ordenación, Innnovación y Calidad educativa, Gregorio Cabrera, y las jefaturas de servicio, con las direcciones de los Centros de Profesorado (CEP) de Canarias para hacer balance de este curso y presentar las acciones en materia de formación e innovación para el próximo periodo lectivo.

miércoles, 7 de julio de 2021

sábado, 19 de junio de 2021

CON EL ACORDEÓN DE ROMERÍA


 

Un recuerdo de hace 5 años. ¡¡Cómo pasa la vida, tan callando :-) 

En la Romería de San Juan, en Arucas. Un estupendo rato en muy buena compañía.

viernes, 28 de mayo de 2021

EXPOSICIÓN VIRTUAL SiE


Para conmemorar el Día de Canarias, la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ha organizado este año una exposición en el entorno virtual de Second Life a través del CEP Virtual.

En esta muestra puede consultarse material sobre Canarias propuesto por cada una de las áreas que componen el Servicio de Innovación Educativa.

Sin duda, una manera diferente de celebrar esta fecha sin necesidad de movernos de casa. Información sobre cómo crear su avatar y acceder a la exposición en el siguiente enlace

sábado, 6 de marzo de 2021

KARATE SHITO RYU


Si me hubiesen dicho hace tres años que iba a volver a disfrutar de estos deportes no lo hubiera creído. Me ha llevado a reencontrar antiguos compañeros y, lo más importante, a sentir de nuevo este cada vez más "antiguo" cuerpo :-)

miércoles, 20 de enero de 2021

TOLETE

Tener la oportunidad de practicar esta arma, que pervivió en la clandestinidad, de la mano de su rescatador es todo un lujo. El tolete es una disciplina asociada dentro de la Federación de Lucha del Garrote Canario y sorprende por su agarre central que permite atacar y defender a la vez usando las dos puntas.

sábado, 26 de diciembre de 2020

RUBRIK ME GANA



Nunca atino a resolverlos. Desde que llegó a mis manos el primero, siempre que lo intento me quedo con la frustración.  Ahora, con los tutoriales en vídeo y mucha paciencia, a veces se pueden terminar. Pero aún así, solo después de un buen rato.

domingo, 18 de octubre de 2020

FIN DE SEMANA CON LA LUCHA DEL GARROTE Y EL TOLETE

Disfrutando de un encuentro con practicantes de garrote en la jornada organizada en La Laguna por la Federación de Lucha del Garrote Canario.

domingo, 4 de octubre de 2020

EXPOSICIÓN "INSTANTES DE SU VIDA"-NOEMÍ PADRÓN


La Casa de Canarias, en el mundo virtual de Second Life, expone una muestra fotográfica de Noemí Padrón que nos acerca a muchos de los espacios que añoramos en los pasados meses. 

Maestra aficionada a la fotografía, nos ofrece lo que ella llama "Instantes de su vida". Adora la belleza de las islas y  se esconde tras el visor para mostrarnos lo que ve. Esperamos que la disfruten.

lunes, 10 de agosto de 2020

TOLETE CANARIO

El haber vuelto a la práctica de la lucha del garrote, de la mano de Isaac Rodríguez, me ha llevado al aprendizaje del tolete con Jorge Domínguez, su rescatador, y quien fue mi maestro de lucha del garrote durante años, allá por los ochenta-noventa. Como suele pasar en las experiencias que tienen un alto componente emocional, las relaciones humanas son un aspecto importante en el estudio de una actividad tan ligada a tus ancestros: recuperas antiguas amistades, como Carlos Barrera..., profundizas con las que has seguido en contacto (José Alberto...), disfrutas de nuevos nombres: Samuel, Aníbal, Roberto... Que te hacen crecer como persona a la vez que sientes que contribuyes a la difusión y conservación de un saber que, gracias a la labor de Jorge, no se ha diluido en el olvido.

El tolete canario es una modalidad deportiva y de defensa canaria que emplea un palo corto y fuerte, de 50 a 90 cm de largo y que llena la mano. Se sujeta por el centro con una mano para golpear y defenderse con los dos extremos.

Esta práctica fue frecuente en el archipiélago aunque su práctica fue oculta al tratarse de una herramienta muy contundente y peligrosa. Así, la palabra tolete dio lugar a las expresiones “le dieron un toletazo o una toletiada”. Como comenté antes, su rescate ha sido posible gracias a la labor iniciada a finales de los 80 por el investigador Jorge Domínguez Naranjo, tanto en Canarias como en zonas de emigración de la población isleña.

Se encuentran reminiscencias de esta arma a lo largo del norte de África, yacimientos (palos cortos y afilados en los extremos) y en los cronistas, que describen armas cortas que se agarraban por el centro entre los antiguos canarios.

La habilidad en el manejo del tolete se constata también en la gran cantidad de testimonios recogidos en zonas de América receptoras de emigración canaria. En zonas de Centroamérica se llama tolete a las defensas empleadas por cuerpos policiales y en países como Cuba se habla de la habilidad de los isleños para luchar con esta arma (e incluso con la alpargata si no tenían un palo a mano) contra otros individuos, aunque estuviesen armados con machetes.

Su práctica implica una posición del cuerpo fechada de frente, empleo de recorridos amplios y juego de piernas para entrar y salir de la distancia corta. Las técnicas son ofensivas con la finalidad de atacar y contratacar buscando la mano del oponente que sujeta el arma, los antebrazos, codos, cara, rodillas, etc. Se evitan los bloqueos y “espadeos” por medio de topes, esquives, desvíos y vacíos.

Un deporte muy recomendable que nos lleva a la riqueza cultural de las islas y su conservación.


lunes, 20 de julio de 2020

FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS


La Casa de Canarias en Second Life facilita la información sobre el Festival Internacional Canarias Jazz & Más que se va a celebrar en las islas del 31 de julio al 15 de agosto. Esta 29ª edición estará presente también en la isla de Lanzarote y contará con la participación de más de una veintena de proyectos. Los residentes de este mundo virtual podrán acceder al programa, información sobre los eventos, noticias, etc., desde la columna informativa colocada en la planta baja de la Casa de Canarias.

domingo, 14 de junio de 2020

DISTANCIA SOCIAL EN UNA MESA DE RADIO

En estos tiempos en los que es necesario mantener el alejamiento físico, tenemos que pensar en cómo mantener pautas de seguridad de cara a la vuelta al centro educativo tras las vacaciones. Quizás uno de los espacios en los que sea necesario plantearse la creación de alguna estructura sea el estudio de radio del centro. 
Teniendo en cuenta que en la mesa de trabajo pueden haber varias personas entrevistadas en torno a ella hay que plantearse elementos de distanciamiento. Manteniendo la distancia entre los laterales (siendo pocos los individuos participantes) tendríamos que ofrecer algún obstáculo para los opuestos y que, a su vez, no interfiera el contacto visual.
Las siguientes propuestas se podrían construir usando metacrilato, acetato, o incluso con una pequeña estructura que mantenga un paño de plástico. Esto facilitaría mantener entrevistas viéndonos las caras y teniendo una medida de seguridad más.






Si la mesa es cuadrada o rectangular se puede adaptar fácilmente  la estructura a esa forma.
Se deja espacio o unos pequeños canales u orificios para pasar los cables de micrófonos y auriculares.

Esperamos que este diseño aporte soluciones a la hora de seguir trabajando la radio y el podcast como herramienta educativa en nuestros centros :-)



Estructura para el distanciamiento en una mesa de estudio de radio by Cristóbal Nuez García is licensed under CC BY-NC-ND 4.0CC iconby iconnc iconnd icon

martes, 9 de junio de 2020

INTERLAND

 Interland
Con este videojuego de Google acercamos al alumnado, de una manera lúdica, a buenas pautas de comportamiento en la Red: seguridad, bulos, responsabilidad al compartir contenidos e información personal, la corrección en el trato, etc., ayudando a formar en la correcta ciudadanía digital.

Tocando la imagen podrán acceder a él.

martes, 2 de junio de 2020

PODCAST EN EDUCACIÓN

Iniciamos una serie de vídeo tutoriales que quiere acercar al profesorado el podcast como herramienta de aula. Abordaremos aspectos prácticos y técnicos de esta herramienta que me ha acompañado en el aula durante años con un resultado muy, muy satisfactorio.  



También puedes leer estas entradas dedicadas al Podcast:Recurso educativo

lunes, 25 de mayo de 2020

CÓMO HACER UN TOLETE CON PERIÓDICO

En esta ocasión utilizamos algunos aspectos de la papiroflexia para realizar un tolete reciclando periódicos. No solo usaremos la habilidad adquirida con el plegado de papel sino que podremos practicar esta modalidad tradicional. Con esta actividad podemos vincular fácilmente la expresión plástica, el deporte, las tradiciones canarias, la emigración, la educación medioambiental…

El tolete canario fue una práctica muy arraigada en las islas y presente en los emigrantes canarios que eran famosos en América, por ejemplo en Cuba, por manejarlo diestramente y ser capaces de desarmar a contrincantes armados con machetes. Con una extensión de entre 50 y 90 cm aproximadamente se agarra por el Centro para atacar y defender con los dos extremos. A punto de desaparecer en el olvido, en parte por ser de gran contundencia y de práctica oculta, fue rescatado por el investigador Jorge Domínguez Naranjo.

En este vídeo podremos ver cómo realizar un tolete en papel que nos permitirá practicar en casa este deporte tradicional. La intención de este trabajo es que podamos ejercitar, por eso no se ha diseñado para que sea un elemento contundente que pueda hacer daño.